CASTIÑEIRAL DE TALLOBRE
En el municipio de Negueira de Muñiz, a los pies de la pequeña aldea de Tallobre y a orillas del embalse del Navia, se encuentra uno de los tesoros forestales más singulares de Terras de Burón: el castiñeiral de Tallobre. Este bosque de castaños, también conocidos en Galicia como soutos, ha sido durante siglos parte esencial de la vida rural, no solo por su belleza natural, sino por su papel central en la economía y la alimentación tradicionales.
Memoria verde a orillas del Navia
Durante siglos, la castaña fue un alimento básico para las familias campesinas y también para muchos animales del entorno. Su importancia era tal que en el interior del bosque aún se conservan ouriceiras, construcciones tradicionales de piedra donde se almacenaban los erizos (cúpulas espinosas) que protegen a las castañas hasta su apertura natural. Estas estructuras son testigos de un tiempo en que el bosque era despensa, abrigo y cultura.
El castiñeiral ofrece también unas vistas impresionantes al embalse del Navia, especialmente en otoño, cuando el bosque se tiñe de dorado. Es una de las paradas más evocadoras del Itinerario de Biodiversidad de Terras de Burón, un lugar que une naturaleza, historia y paisaje de forma íntima y auténtica.


Castañas, fauna y embalse: la vida en equilibrio
Los castaños centenarios que dominan este paisaje conviven con abedules, acebos y otras especies autóctonas que conforman un ecosistema diverso y vivo. En sus ramas se posan aves como el azor, el carbonero común o la lechuza, y entre su hojarasca se mueven discretamente pequeños mamíferos, reptiles y anfibios.
ESPECIES ARBÓREAS
Abedul
Castaño
Roble
AVES
Azor
Cuervo
Paloma Torcaz
Negueira de Muñiz
Actividades para disfrutar
Restaurantes en Negueira de Muñiz
Caza, pesca, ternera, vinos de la zona… manjares que podrás disfrutar en los restaurantes de Negueira de Muñiz.
Turismo Rural en Negueira de Muñiz
Ven a descubrir otra forma diferente de relax y disfrute en Negueira de Muñiz, con hospedajes y casas rurales cómodas para disfrutar del entorno.
Festa do Viño de Negueira de Muñiz
A Festa do Viño de Negueira de Muñiz, se celebra el tercer fin de semana del mes de abril. En ella podrás disfrutar de los excelentes vinos de la zona.
Cultura en Negueira de Muñiz
Los pueblos de Negueira, acompañados por el Río Navia, forman un valioso conjunto de patrimonio paisajístico, cultural y arquitectónico.
Lugares en Negueira de Muñiz
Hablar de Negueira de Muñiz es hacerlo casi de la combinación perfecta entre patrimonio y paisaje. Naturaleza pura llena de auténticos tesoros.
El País del Abeyeiro
El país del Abeyeiro, una casa familiar de piedra y pizarra de principios del siglo XX, rehabilitada y convertida en un lugar para dar vida al valioso mundo apícola y conocer el mundo de las abejas.
Naturaleza en Negueira de Muñiz
El relieve de Negueira de Muñiz es montañoso. Situado alrededor del Embalse de Grandas de Salime, donde se forman valles y laderas escarpadas que le otorgan un increíble paisaje.
Historia en Negueira de Muñiz
La treintena de lugares que forman el Ayuntamiento de Negueira de Muñiz poseen un gran patrimonio arqueológico desde tiempos prehistóricos.