Un itinerario descubrinendo increibles paisajes

de los miradores de terras de burón

Una ruta hacia las alturas del alma

Los miradores de Terras de Burón nos invitan a recorrer un territorio desconocido y sereno desde lo alto. En esta ruta escénica, que puede realizarse en coche o moto, descubrirás una sucesión de paisajes que te harán detenerte, respirar hondo y contemplar la inmensidad que rodea los tres concellos que conforman esta marca turística: A Fonsagrada, Ribeira de Piquín y Negueira de Muñiz.

Miradores de Terras de Burón: una ruta hacia dentro del alma.

para realizar en coche o moto

Un recorrido para realizar en coche o moto, por carreteras y pistas de montaña asfaltadas, con múltiples paradas en miradores desde los que descubrir paisajes infinitos y rincones llenos de encanto.

 

distancia 160 KM

Recorre 160 km de pura esencia rural a través de los miradores de Terras de Burón. Un itinerario lleno de paisajes únicos, vistas panorámicas y la serenidad de una tierra en armonía con la naturaleza.

Tres jornadas

Tres días son suficientes, aunque puedes alargar tu estancia, para empaparte de toda la belleza de nuestros paisajes, disfrutando además de excelentes restaurantes, hoteles y casas de turismo rural.

en cualquier época del año

Descubre los miradores de Terras de Burón en un itinerario atemporal, ideal para cualquier época del año. Paisajes cambiantes, panorámicas sorprendentes y el encanto sereno de una tierra conectada con la naturaleza te esperan en cada estación.

en familia, pareja o con mascotas

Explora los miradores de Terras de Burón en un itinerario para todos: perfecto para disfrutar solo, en pareja, en familia o acompañado de tu mascota. Naturaleza, altura y paisajes que invitan a desconectar y conectar con lo esencial.

recorrido circular

Este itinerario circular te permite iniciarlo o finalizarlo en el punto que prefieras, adaptándose a tus necesidades y ofreciéndote la flexibilidad de explorar cada rincón a tu ritmo.

Paisajes que alimentan la vista.

El itinerario está pensado para todos los públicos: parejas que buscan rincones románticos, familias que quieren disfrutar de la naturaleza con los más pequeños, viajeros solitarios en busca de inspiración o grupos de amigos que desean reconectar en un entorno auténtico. Desde balcones naturales que se asoman a valles infinitos hasta puntos elevados donde la niebla danza sobre los bosques, cada mirador ofrece una postal diferente de esta tierra montañosa.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: LA RUTA DE LOS MIL PAISAJES.

Ruta de los miradores de Terras de Burón

Nuestra ruta comienza en Chao de Pousadoiro, en el municipio de Ribeira de Piquín. Este será el punto de partida para un viaje lleno de paisajes sobrecogedores y enclaves perfectos para la fotografía, ideales para disfrutar del entorno natural de Terras de Burón. En Chao de Pousadoiro, además, encontramos opciones de alojamiento, lo que permite comenzar la aventura con tranquilidad al día siguiente.


Primera etapa: Miradores de Ribeira de Piquín

Desde Chao de Pousadoiro iniciamos el ascenso por la carretera LU-751 hacia el Mirador de San Xurxo, situado antes de alcanzar el Alto do Couso. Desde este punto se abren espectaculares vistas a las montañas de Ribeira de Piquín y A Fonsagrada, así como al valle esculpido durante siglos por el río Eo. El mirador cuenta con bancos de piedra, varios cipreses y un panel interpretativo que explica lo que observamos.

Después de la visita, descendemos por la misma carretera en dirección a Barangón, pasando por Santalla de Piquín y la aldea de Piquín. El acceso a Barangón se realiza por una carretera de montaña empinada (LU-P-5403), salpicada de bellos paisajes. Una vez en Barangón, seguimos subiendo unos cientos de metros hasta alcanzar un mirador de madera recientemente construido por el Concello de Ribeira de Piquín. Desde este mirador, acreditado como punto Starlight, se contempla el valle de Santalla.

Descendemos por la misma carretera hacia Os Cangos, desde donde tomamos dirección Os Vaos, una zona caracterizada por el meandro del río Rodil y su enigmática iglesia. A continuación, el camino nos lleva hacia Seoane para comenzar el ascenso hacia  Sadrarín y el acceso al mirador de A Pena de Millares. Una que desembocamos a la carretera LU-P-4606, nos desviamos a la izquierda hacia Sadrarín, unos cientos de metros más abajo encontraremos el acceso a nuestra derecha para acceder al mirador de A Pena de Millares. Es una pista de tierra que con un coche alto o todo terreno podremos llegar muy cerca del mirador. 

Después de terminar la visita volvemos por la carretera LU-P-4606, nos dirigimos a Carballido y Gromaz, en el municipio de A Fonsagrada. Aquí nos adentramos por la LU-P-1905, en el Bosque de Carballido, un espacio de alto valor ecológico compuesto por especies autóctonas que debemos cuidar y respetar al máximo.

Al salir del bosque llegamos a Vilardíaz, donde tomamos la carretera LU-740 en dirección al mirador de Gaiol, ubicado junto a esta vía y dentro de la ruta de senderismo homónima. Desde el mirador se obtiene una vista amplia del Bosque de Carballido.

El final de esta etapa nos lleva hasta A Fonsagrada, donde es posible pernoctar y disfrutar de su variada oferta de restaurantes, bares y alojamientos.


Segunda etapa: Miradores de A Fonsagrada hasta Negueira de Muñiz

Salimos de A Fonsagrada en dirección a Negueira de Muñiz por la carretera LU-701. Tras pasar el cruce de Barbeitos hacia Santa Eulalia de Oscos, encontraremos un mirador a la izquierda, desde el cual se contempla la altiplanicie norte del municipio de A Fonsagrada.

Continuamos por la misma carretera hasta el Alto do Acebo, donde nos desviamos por la LU-P-3601 en dirección a Negueira de Muñiz. A partir de aquí, la carretera de montaña ofrece impresionantes panorámicas del concello de Negueira, el embalse del río Navia, las montañas asturianas y la Sierra de Ancares.

Durante el descenso hacia Negueira, encontraremos una primera área recreativa con vistas privilegiadas, equipada con bancos y mesas de madera, perfecta para hacer una pausa y comer al aire libre. Más adelante, una segunda área recreativa ofrece otro lugar ideal para el descanso, con vistas igualmente impresionantes al embalse del Navia.

Tras visitar ambos espacios, llegamos a Negueira de Muñiz, donde se puede pernoctar y disfrutar de su gastronomía y vinos.


Tercera etapa: De Negueira de Muñiz a Ribeira de Piquín

Al día siguiente emprendemos el regreso hacia A Fonsagrada por la carretera de Pieiga, que discurre paralela al embalse y nos conduce hasta el puente de Boadil, en un recorrido repleto de paisajes espectaculares.

Desde el puente tomamos la LU-P-1910 y ascendemos hacia el mirador de Arexo, próximo a la capilla de A Fornaza, ya en territorio de A Fonsagrada. Desde este punto, se abren vistas excepcionales hacia los montes asturianos, el río Navia y la Sierra de Ancares.

Proseguimos el ascenso hacia A Fonsagrada por una carretera de montaña que exige precaución, ya que aunque el firme es correcto, se trata de un tramo con muchas curvas y miradores naturales.

En A Fonsagrada podremos reponer fuerzas en alguno de sus numerosos bares antes de continuar viaje hacia Ribeira de Piquín.

El tramo final nos lleva por la LU-530 hasta Pedrafitelas, donde nos desviamos por la LU-P-1906 en dirección a Chao de Pousadoiro, atravesando zonas de parques eólicos y con múltiples puntos de interés paisajístico que disfrutar antes de cerrar esta ruta circular.

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

la belleza en las alturas

Recomendaciones para disfrutar del itinerario

Se recomienda realizar la ruta en tres jornadas, disfrutando sin prisas de los diferentes paisajes y de los encantos de cada parada. Será también la ocasión perfecta para descubrir la riqueza gastronómica de Terras de Burón: cocina de montaña, productos locales y recetas tradicionales que saben a historia y tierra.

La oferta de alojamientos rurales y hoteles con encanto permite convertir esta escapada en una experiencia completa, combinando naturaleza, descanso y sabor en un entorno acogedor y auténtico.

1º Planifica tus paradas

Antes de iniciar el itinerario, identifica las aldeas y puntos panorámicos clave. Haz una lista de los lugares que quieras visitar y estima el tiempo que dedicarás a cada parada para aprovechar al máximo tu recorrido.

2º Viaja ligero y cómodo

Lleva ropa y calzado cómodos para caminar y explorar las aldeas. No olvides una botella reutilizable, snacks y una mochila ligera para tus pertenencias esenciales.

3º Disfruta de la gastronomía local

Reserva con antelación en casas rurales y restaurantes para degustar los platos típicos de la zona. Deja espacio en tu agenda para disfrutar de las comidas como parte fundamental de la experiencia.

4º Sé respetuoso con el entorno

Sigue las normas locales y respeta el medio ambiente: no dejes basura, respeta los senderos y evita molestar a los habitantes locales oa la fauna. Lleva bolsas para recoger tus desechos y mantén el espíritu sostenible.

5º Dedica tiempo a descansar y explorar

Divide el itinerario en dos o más días para que puedas disfrutarlo con calma. Aprovecha los alojamientos rurales para desconectar, relajarte y descubrir más sobre la cultura y tradiciones locales en cada etapa del recorrido.

6º Conduzca con precaución y atención

Al circular por carreteras y pistas de montaña sinuosas, mantenga una velocidad moderada y respete las señales de tráfico. Ten en cuenta que puedes encontrarte con vehículos locales, ciclistas o fauna, y utiliza los puntos de parada para disfrutar del paisaje sin comprometer la seguridad.

¡Autenticidad rural entre paisajes únicos y tradiciones vivas!

En Terras de Burón encontrarás una amplia oferta de casas rurales y restaurantes

Turismo Rural en A Fonsagrada

 

Turismo Rural en Negueira de Muñiz

 

Turismo Rural en Ribeira de Piquín

 

Restaurantes en A Fonsagrada

 

Restaurantes en Negueira de Muñiz

 

Restaurantes en Ribeira de Piquín

 

Share This