un itinerario de piedra, silencio y memoria

de las iglesias y cementerios de terras de burón

Recorre la calma escrita en piedra.

En el corazón de la montaña lucense, el itinerario de iglesias y cementerios de Terras de Burón nos invita a viajar por la historia, el arte y la espiritualidad de A Fonsagrada, Negueira de Muñiz y Ribeira de Piquín. Este recorrido une patrimonio y emoción, a través de templos, silencios antiguos y rincones cargados de simbolismo.

¡Terras de Burón: espiritualidad entre montañas!

para realizar en coche o moto

Un recorrido para realizar en coche o moto, por carreteras y pistas de montaña asfaltadas, con múltiples paradas donde descubriremos iglesias y cementerios llenos de historia, calma y belleza escondida.

distancia 187 KM

Recorre 150 km de espiritualidad rural en Terras de Burón. Un itinerario lleno de iglesias singulares, cementerios en calma, paisajes únicos y el sosiego de una vida conectada con la tierra, la memoria y la fe.

tres jornadas

Tres días son suficientes, aunque puedes alargar tu estancia, para empaparte de la serenidad de nuestros templos, disfrutando también de excelentes restaurantes, hoteles y acogedoras casas de turismo rural.

en cualquier época del año

Descubre las iglesias y cementerios de Terras de Burón en un itinerario atemporal, ideal para cualquier época del año. Espiritualidad, memoria y paisajes serenos te acompañarán en cada estación, entre tradiciones vivas y silencio sagrado.

en familia, pareja o con mascotas

Explora las iglesias y cementerios de Terras de Burón en un itinerario para todos: perfecto para disfrutar solo, en pareja, en familia o con tu mascota. Patrimonio, espiritualidad y paisaje que invitan a desconectar y reconectar.

recorrido circular

Este itinerario de recorrido circular te permite iniciarlo o finalizarlo en el punto que prefieras, adaptándose a tus necesidades y ofreciéndote flexibilidad para descubrir iglesias y cementerios con calma, a tu propio ritmo.

Cada aldea, una capilla; cada cementerio, un remanso de paz.

En cada alto del camino, iglesias rurales que conservan el alma del tiempo: construcciones rodeadas de naturaleza, donde aún resuenan ecos de cantos antiguos. En su arquitectura y en sus muros se esconde la esencia de una vida serena, en contacto con lo espiritual y lo cotidiano.

Los cementerios, a menudo escondidos , ofrecen un paisaje de paz absoluta. Con cruces de piedra, lápidas con historia y vistas sobre valles profundos, estos lugares invitan al recogimiento y la contemplación.

Este itinerario no es solo una ruta monumental, es un viaje interior, una oportunidad para descubrir otro ritmo de vida, otra forma de habitar el mundo. «Más allá del turismo, una experiencia con alma.»

Ideal para quienes buscan un turismo diferente, pausado y reflexivo, el recorrido por las iglesias y cementerios de Terras de Burón ofrece una conexión profunda con el territorio.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: Camino de piedra, fe y silencio

Itinerario para descubrir las iglesias de Terras de Burón

Este itinerario comienza en A Fonsagrada, que puede ser nuestra base para pasar la noche y cenar tranquilamente. Al día siguiente, empezaremos un viaje lleno de paz, espiritualidad y belleza paisajística por las iglesias más destacadas de Terras de Burón.


Primera jornada: A Fonsagrada – Negueira de Muñiz

Comenzamos visitando la iglesia de Santa María da Fonsagrada, situada en pleno centro del pueblo. Es una parada imprescindible en el Camino Primitivo de Santiago, se celebran misas dedicadas a los peregrinos. Su sencillez y ubicación la convierten en un buen punto de partida para este recorrido.

Desde A Fonsagrada tomamos la carretera LU-701 hasta el cruce con la carretera hacia Santa Eulalia de Oscos. Aquí giramos a la izquierda y seguimos por la LU-703. Poco después, nos desviamos a la derecha por la LU-P-1902, dirección al pueblo de Allonca.

Esta carretera, sinuosa y rodeada de bosques autóctonos, ofrece espectaculares paisajes de montaña. Al llegar a Allonca, dejamos el coche y descendemos a pie por un pequeño camino hasta la iglesia Santa María de Allonca. Aunque está deteriorada, su ubicación —rodeada de castaños centenarios— hace que la visita merezca la pena.

Regresamos por la misma carretera hasta el cruce con la LU-701, y tomamos rumbo hacia Negueira de Muñiz. Pasamos por el Alto do Acebo y nos desviamos por la LU-P-3601, una carretera con vistas impresionantes sobre el embalse del río Navia, la Sierra de Ancares y las montañas orientales de Asturias.

Seguimos descendiendo hasta el cruce con la desviación hacia Tallobre y Ouviaño. En Ouviaño visitamos la iglesia de Santiago de Ouviaño, una iglesia bonita, sencilla y bien integrada en su entorno.

Desde aquí, regresamos al cruce y continuamos hasta  Negueira de Muñiz, donde visitamos la iglesia de San Salvador. Podemos dejar el coche en las inmediaciones de las instalaciones del ayuntamiento, justo enfrente del desvío que baja hasta la iglesia por un camino con muy leve pendiente. Este es el lugar ideal para finalizar la primera jornada. En Negueira hay una  casa de turismo rural y restaurantes donde descansar y reponer fuerzas.


Segunda jornada: Negueira de Muñiz – Ribeira de Piquín

Después de pernoctar en Negueira de Muñiz y haber visitado la iglesia de San Salvador, salimos por la carretera de Pieiga, en dirección a Vilaseca y el puente de Boadil. Esta ruta bordea el embalse y atraviesa parajes muy hermosos, con vistas constantes al agua y a la montaña.

No cruzamos el puente, sino que seguimos por la LU-P-1910, ascendiendo hasta la Capela da Fornaza, situada muy cerca del mirador de Arexo. Las vistas desde aquí son espectaculares: el embalse del río Navia a nuestros pies, y al fondo, la sierra de Ancares y los montes de Asturias.

Tras la visita, seguimos ascendiendo por la LU-P-1910 hacia A Fonsagrada, donde podemos parar a comer en alguno de sus restaurantes. La carretera, aunque ofrece paisajes impresionantes, requiere precaución por su trazado de montaña.

Después de descansar en A Fonsagrada, continuamos por la LU-740, que nos lleva por numerosos pueblos hasta la iglesia de San Pedro de Neiro. Es una iglesia preciosa, bien conservada, que transmite mucha paz.

Seguimos por la misma carretera hasta O Trobo, donde visitamos su iglesia, Santa María de O Trobo,  situada junto a un gran roble centenario que impresiona por su tamaño y edad.

Desde aquí avanzamos hasta Vilardíaz y tomamos la LU-P-1905, una carretera que atraviesa el bosque de Carballido, área protegida que merece especial respeto. Llegamos a Gromaz, y desde allí continuamos hasta Carballido, donde se encuentra su iglesia, Santa María do Carballido, custodiada por tres tejos centenarios con más de 5 metros de diámetro de tronco. Un lugar verdaderamente mágico.

A continuación, nos dirigimos a Ribeira de Piquín tomando la LU-P-4606 hacia Ouviaña. Después de pasar esta localidad, nos desviamos por una pista asfaltada de montaña con paisajes increíbles hasta Seoane, desde donde accedemos a la carretera de Os Vaos.

En el cruce giramos a la izquierda y llegamos al pueblo de Os Vaos, donde se encuentra la iglesia de San Xoán dos Vaos. Esta iglesia es muy singular, con tres calaveras empotradas en el interior del arco de entrada, un antiguo reloj de sol y un emplazamiento privilegiado sobre un meandro del río Rodil.

Desde aquí nos dirigimos a Chao de Pousadoiro, donde finaliza nuestra segunda etapa. En esta localidad también podremos dormir y disfrutar de una buena cena.


Tercera jornada: Ribeira de Piquín – A Fonsagrada

Desde Chao de Pousadoiro tomamos la LU-P-4806 hasta San Xurxo, donde visitamos la iglesia de San Xurxo de Piquín. Su cementerio bien cuidado es digno de admirar, enmarcado por el verdor de la montaña.

Volvemos por la misma carretera hacia Chao de Pousadoiro, y tras rebasarlo avanzamos hacia Santalla de Piquín por la LU-P-4606, pasando por la capela de Boel, una construcción antigua de propiedad privada que fue cárcel en la Guerra de la Independencia contra los franceses.

Seguimos hasta el pueblo de Santalla, y nos desviamos a la izquierda por la CP-5403 hasta la iglesia de Santalla de Piquín, rodeada de prados y vistas abiertas al valle.

Volvemos sobre nuestros pasos por la LU-P-4606 hasta el pueblo de Os Cangos, donde tomamos la LU-P-1906. Esta carretera asciende hacia Fonsagrada pasando por Pedrafitelas, con múltiples puntos panorámicos para detenerse y disfrutar.

En el cruce de Pedrafitelas, tomamos la LU-530 hacia A Fonsagrada, y antes de llegar, nos desviamos por la LU-P-1901 en dirección a Lamas de Moreira. Esta carretera virada atraviesa bosques autóctonos y ofrece paisajes de gran belleza.

En Lamas de Moreira visitamos su iglesia, Santa María de Lamas de Moreira, reconstruida varias veces pero que aún conserva restos románicos. Es una última parada perfecta para cerrar el itinerario.

Finalmente, volvemos por la misma carretera hasta A Fonsagrada, donde termina este recorrido espiritual y paisajístico por el corazón de Terras de Burón.

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

un viaje espiritual en plena naturaleza

Recomendaciones para disfrutar del itinerario

Para disfrutar plenamente de este itinerario, te recomendamos recorrerlo con calma, sin prisas, permitiéndote parar en cada iglesia y cementerio para apreciar su arquitectura, su entorno y su silencio. Lleva calzado cómodo y respeta siempre estos lugares como espacios sagrados y de memoria. Es ideal en primavera u otoño, cuando el paisaje se vuelve especialmente evocador. Si puedes, combina la visita con alguna fiesta local o misa tradicional.

1º Planifica tus paradas

Antes de iniciar el itinerario, identifica las aldeas y puntos panorámicos clave. Haz una lista de los lugares que quieras visitar y estima el tiempo que dedicarás a cada parada para aprovechar al máximo tu recorrido.

2º Viaja ligero y cómodo

Lleva ropa y calzado cómodos para caminar y explorar las aldeas. No olvides una botella reutilizable, snacks y una mochila ligera para tus pertenencias esenciales.

3º Disfruta de la gastronomía local

Reserva con antelación en casas rurales y restaurantes para degustar los platos típicos de la zona. Deja espacio en tu agenda para disfrutar de las comidas como parte fundamental de la experiencia.

4º Sé respetuoso con el entorno

Sigue las normas locales y respeta el medio ambiente: no dejes basura, respeta los senderos y evita molestar a los habitantes locales oa la fauna. Lleva bolsas para recoger tus desechos y mantén el espíritu sostenible.

5º Dedica tiempo a descansar y explorar

Divide el itinerario en dos o más días para que puedas disfrutarlo con calma. Aprovecha los alojamientos rurales para desconectar, relajarte y descubrir más sobre la cultura y tradiciones locales en cada etapa del recorrido.

6º Conduzca con precaución y atención

Al circular por carreteras y pistas de montaña sinuosas, mantenga una velocidad moderada y respete las señales de tráfico. Ten en cuenta que puedes encontrarte con vehículos locales, ciclistas o fauna, y utiliza los puntos de parada para disfrutar del paisaje sin comprometer la seguridad.

¡Donde el silencio habla y la piedra guarda la memoria!

En Terras de Burón encontrarás una amplia oferta de casas rurales y restaurantes

Turismo Rural en A Fonsagrada

 

Turismo Rural en Negueira de Muñiz

 

Turismo Rural en Ribeira de Piquín

 

Restaurantes en A Fonsagrada

 

Restaurantes en Negueira de Muñiz

 

Restaurantes en Ribeira de Piquín

 

Share This