Recarga cuerpo y alma en Terras de Burón
de las áreas recreativas de terras de burón
Un refugio de paz en el corazón de la naturaleza
Este itinerario turístico recorre algunas de las áreas recreativas más hermosas de los concellos de A Fonsagrada, Negueira de Muñiz y Ribeira de Piquín. Espacios pensados para el descanso, la contemplación y el contacto directo con la naturaleza.
¡La naturaleza te invita a parar, respirar y disfrutar de Terras de Burón!

para realizar en coche o moto
Un recorrido en coche o moto, con múltiples paradas donde descubrir paisajes llenos de encanto. Las áreas recreativas de Terras de Burón, ofrecen lugares de descanso para disfrutar de la naturaleza.

distancia 144 KM
Recorre 144Km de un itinerario de lugares únicos. Disfruta de la tranquilidad, el descanso y la belleza natural, con espacios acondicionados para conectar con la naturaleza.

dos apasionantes días
Dos días son suficientes para disfrutar de las áreas recreativas de Terras de Burón, aunque puedes alargar tu estancia. Disfruta de la tranquilidad y de restaurantes y acogedores alojamientos rurales.

en cualquier época del año
Descubre las áreas recreativas de Terras de Burón en un itinerario atemporal, perfecto para cualquier época del año. Paisajes cambiantes, ríos y bosques autóctonos, y la tranquilidad de la naturaleza te acompañarán en cada estación.

en familia, pareja o con mascotas
Explora las áreas recreativas de Terras de Burón en un itinerario para todos: perfecto para disfrutar solo, en pareja, en familia o acompañado de tu mascota. Naturaleza, ríos y paisajes que invitan a desconectar y conectar con lo esencial.

recorrido circular
Este itinerario circular por las áreas recreativas de Terras de Burón te permite iniciarlo o finalizarlo en el punto que prefieras, adaptándose a tus necesidades y ofreciéndote flexibilidad para explorar cada rincón natural a tu ritmo.
Áreas recreativas en la naturaleza, encuentra el descanso que buscas
A lo largo del recorrido, encontraremos zonas perfectamente acondicionadas con mesas de madera, bancos, barbacoas, paneles explicativos y pasarelas sobre las aguas cristalinas del Eo, el Rodil, el Navia o el Suarna. Estos lugares son perfectos para un picnic en familia o simplemente para sentarse y escuchar el bosque y el río.
Estos espacios están rodeados de frondosas carballeiras, bidueirais, y soutos de castaños que regalan sombra en verano y color en otoño. El susurro de las hojas y el murmullo de los ríos convierten cada parada en una experiencia sensorial única.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: UN VIAJE ENTRE NATURALEZA, MIRADORES Y RINCONES CON ENCANTO
Comenzamos nuestra ruta en Negueira de Muñiz, uno de los tres municipios que forman parte de Terras de Burón, en plena montaña de Lugo. Este pequeño paraíso, rodeado de naturaleza y buen vino, es el punto ideal para alojarse la noche anterior al inicio del viaje y disfrutar de una cena tranquila con sabor local.
1ª Etapa: De Negueira de Muñiz a A Fonsagrada
La jornada arranca en Negueira, desde donde nos dirigimos por la carretera de Seira hasta el Área recreativa Virxe da Veiga. Para llegar, nos desviaremos por una pista que bordea el embalse, ofreciéndonos paisajes de postal sobre el agua y los pueblos que se asoman en la orilla opuesta.
Este área recreativa, situada junto al embalse, cuenta con una bonita capilla –la Capilla da Virxe da Veiga, escenario de una romería muy especial cada 15 de agosto–, parque infantil, bancos y mesas de madera, camelios, viñas y árboles autóctonos que ofrecen sombra en los días de calor. Además, allí se encuentra también un embarcadero.
Tras la visita, regresamos hacia Negueira y continuamos por la carretera de Pieiga. En esta pequeña aldea encontraremos una bodega-restaurante donde es posible comer o participar en alguna actividad vinculada al vino que organizan con frecuencia.
Seguimos nuestro camino en paralelo al embalse, por una carretera serpenteante con vistas espectaculares, en dirección a Vilaseca, uno de los pueblos más pintorescos del municipio. Desde allí llegamos a el puente de Boadil sobre el embalse, sin cruzarlo comenzaremos el ascenso por la carretera LU-P-1910 hacia el mirador de Arexo y la Capilla da Fornaza. Las vistas desde aquí son impresionantes: el embalse del Navia, los montes de Asturias, A Fonsagrada y Ancares.
Al llegar a Naraxa, nos desviamos hacia el área recreativa de A Pena do Inferno, un rincón escondido entre montañas dominado por una gran peña de piedra. Aquí encontraremos una playa fluvial sobre el río Suarna, un bar donde se pueden concertar comidas, una pasarela sobre el río, mesas de piedra y abundante vegetación autóctona. Un lugar perfecto para relajarse junto al agua.
Después de esta parada, volvemos sobre nuestros pasos para tomar la carretera LU-721 en dirección a Vilagocende, donde podremos detenernos a visitar su famosa Seimeira (una impresionante cascada), antes de retomar el camino hacia A Fonsagrada por una carretera de montaña que nos invita a conducir con calma y disfrutar del entorno.
Una vez en A Fonsagrada, toca descansar y saborear su excelente gastronomía: pulpo, carnes de ternera, vinos de Negueira y productos de proximidad que redondean una jornada perfecta. La villa ofrece diversas opciones para alojarse cómodamente.
2ª Etapa: De A Fonsagrada a Ribeira de Piquín
Después de haber descansado en A Fonsagrada y con energías renovadas, retomamos el viaje tomando la carretera LU-740 en dirección a Vilardíaz. Esta ruta de montaña nos lleva por aldeas con encanto, paisajes que invitan a parar y mil rincones que parecen pensados para una buena fotografía.
Desde Vilardíaz nos desviamos por la LU-1905 hacia Gromaz y Carballido, adentrándonos en el bosque de Carballido, un espacio natural protegido que merece todo nuestro respeto. Aquí, entre carballos, castaños y abedules, el silencio del bosque y el frescor de la sombra crean el ambiente perfecto para una parada tranquila.
Esta carretera nos lleva hasta Gromaz y luego Carballido, donde su iglesia y sus tejos milenarios nos recuerdan la historia y la espiritualidad del lugar. Desde allí tomamos la LU-P-4606, camino a Ribeira de Piquín, atravesando varias aldeas que bien merecen una visita y disfrutando de unas vistas espectaculares hacia los valles y montañas de la zona.
Llegamos a Barcia, donde se encuentra un acogedor hotel rural. Poco después, nos desviamos por la LU-P-4802 en dirección a A Pontenova, y a medio camino descubrimos uno de los tesoros de la etapa: el Área recreativa de A Retorta.
Situada junto al río Eo, A Retorta es un espacio natural encantador: el refugio de pescadores, un puente colgante sobre el río, mesas de piedra para comer, zonas de descanso y una vegetación frondosa formada por robles, castaños y abedules. Paneles interpretativos nos ayudan a entender la riqueza ecológica del entorno. Además, este lugar forma parte de la ruta de senderismo Río Eo – Pena de Millares (PR-G 209). El acceso es una pista de tierra que se puede recorrer en vehículo alto o todoterreno, aunque también se disfruta muchísimo caminando.
Tras esta parada, continuamos hasta Chao de Pousadoiro, donde haremos noche y cenaremos como se merece. Recomendación obligada: las truchas de la Piscifactoría de Santalla, criadas en este río y recuperadas gracias a la Fundación Terreo del concello. Además de degustarlas en algún restaurante local, también es posible comprarlas directamente en la piscifactoría para llevar.
3ª Etapa: De Ribeira de Piquín a A Fonsagrada (y regreso a Negueira de Muñiz)
La jornada comienza en Chao de Pousadoiro, donde no podemos marcharnos sin visitar su área recreativa. Este es un lugar verdaderamente especial: el río Eo lo abraza suavemente, una cascada aporta frescura al entorno, y los prados verdes, cuidados con mimo, invitan a relajarse. Hay zona de baño, parque infantil, mesas de piedra, bancos de madera junto al agua, paneles explicativos… incluso una instalación para ayudar a los salmones a remontar el río.
Desde aquí parte también la ruta de senderismo Chao de Pousadoiro – Muiño do García (PR-G 229), un paseo tranquilo a orillas del Eo hasta una pasarela sobre el río Lamas. Ideal para estirar las piernas antes de continuar la ruta en coche.
Tras la visita, tomamos la carretera LU-P-4606 hasta el pueblo de Os Cangos y desde allí nos desviamos por la pista de montaña LU-P-1906 hacia Pedrafitelas. A medida que ascendemos, el paisaje se abre en panorámicas increíbles sobre Ribeira de Piquín. Alcanzamos la cima entre aerogeneradores, cruzando un parque eólico que se convierte en un mirador natural en sí mismo, hasta conectar con la LU-530, que nos lleva de regreso a A Fonsagrada.
Aquí podemos parar a comer, saborear los platos de montaña y tomarnos un merecido descanso antes de emprender el último tramo del itinerario.
De nuevo en carretera, tomamos la LU-701 en dirección al Puerto del Acebo, y desde ahí nos desviamos por la LU-P-3601 para regresar a Negueira de Muñiz. Esta carretera es, sin duda, una de las más espectaculares del viaje. Los paisajes se suceden sin descanso: los Ancares, las montañas de A Fonsagrada y de Asturias, y el embalse del Navia acompañan nuestro camino. Hay varios puntos perfectos para parar y fotografiar.
Uno de ellos es el Área recreativa y mirador de la LU-P-3601, con mesas y bancos de madera, zona de barbacoa y unas vistas de ensueño. Un poco más adelante, justo antes de llegar a Negueira, encontramos otro espacio similar: el Área recreativa y mirador del tramo Negueira–Fonsagrada, con espectaculares vistas al embalse, los Ancares y las sierras asturianas. Un sitio perfecto para respirar hondo, hacer fotos o simplemente contemplar el paisaje.
Finalmente, regresamos a Negueira de Muñiz, donde todo comenzó. Un viaje circular que nos ha permitido descubrir lo mejor de Terras de Burón a través de sus áreas recreativas: rincones donde el agua, la montaña y el silencio se dan la mano para ofrecernos una experiencia inolvidable.
En cada rincón, un suspiro de tranquilidad
Recomendaciones para disfrutar del itinerario
Para disfrutar plenamente del itinerario de Terras de Burón, te recomendamos tomarte tu tiempo y sumergirte en la tranquilidad de sus paisajes. Cada área recreativa es un lugar perfecto para desconectar y conectar con la naturaleza. No olvides llevar ropa cómoda, calzado adecuado para caminar y una mochila ligera con agua y algo para picar, pues la ruta invita a hacer pausas en sus mesas de madera, perfectas para descansar o hacer un picnic. Si eres amante de la fotografía, no olvides tu cámara, pues los paisajes son dignos de inmortalizar. Y sobre todo, respira profundamente, relájate y deja que la paz de Terras de Burón te envuelva.

1º Planifica tus paradas
Antes de iniciar el itinerario, identifica las aldeas y puntos panorámicos clave. Haz una lista de los lugares que quieras visitar y estima el tiempo que dedicarás a cada parada para aprovechar al máximo tu recorrido.
2º Viaja ligero y cómodo
Lleva ropa y calzado cómodos para caminar y explorar las aldeas. No olvides una botella reutilizable, snacks y una mochila ligera para tus pertenencias esenciales.
3º Disfruta de la gastronomía local
Reserva con antelación en casas rurales y restaurantes para degustar los platos típicos de la zona. Deja espacio en tu agenda para disfrutar de las comidas como parte fundamental de la experiencia.
4º Sé respetuoso con el entorno
Sigue las normas locales y respeta el medio ambiente: no dejes basura, respeta los senderos y evita molestar a los habitantes locales oa la fauna. Lleva bolsas para recoger tus desechos y mantén el espíritu sostenible.
5º Dedica tiempo a descansar y explorar
Divide el itinerario en dos o más días para que puedas disfrutarlo con calma. Aprovecha los alojamientos rurales para desconectar, relajarte y descubrir más sobre la cultura y tradiciones locales en cada etapa del recorrido.
6º Conduzca con precaución y atención
Al circular por carreteras y pistas de montaña sinuosas, mantenga una velocidad moderada y respete las señales de tráfico. Ten en cuenta que puedes encontrarte con vehículos locales, ciclistas o fauna, y utiliza los puntos de parada para disfrutar del paisaje sin comprometer la seguridad.
¡Terras de Burón: el viaje hacia la serenidad y la belleza natural!
Turismo Rural en A Fonsagrada
Turismo Rural en Negueira de Muñiz
Turismo Rural en Ribeira de Piquín
Restaurantes en A Fonsagrada
Restaurantes en Negueira de Muñiz
Restaurantes en Ribeira de Piquín