Un itinerario descubrinendo nuestras aldeas

de la historia de terras de burón

un viaje por los lugares históricos de terras de burón

En el corazón de Galicia, Terras de Burón es un territorio donde la historia se entrelaza con la naturaleza. A lo largo de sus caminos, carreteras serpenteantes y pueblos con encanto, se esconde un legado que abarca siglos de cultura, esfuerzo y tradición. 

¡Recorre Terras de Burón y siente la historia en cada kilómetro!

para realizar en coche o moto

Un viaje en coche o moto por carreteras y pistas de montaña asfaltadas, con múltiples paradas donde descubriremos vestigios históricos y lugares que cuentan siglos de historia.

distancia 115 KM

Recorre 115 km de historia viva en las aldeas de Terras de Burón.  Paisajes que evocan el pasado y la serenidad de la vida rural en armonía con la naturaleza.

dos jornadas

Bastan dos días para sumergirse en esta experiencia histórica, aunque puedes extender tu estancia y aprovechar la excelente oferta gastronómica y casas de turismo rural que te esperan.

en cualquier época del año

Un itinerario que te transporta a través del tiempo. Cada estación del año revela paisajes que han sido testigos de siglos de historia y el legado de una vida rural profundamente conectada con la tierra.

en familia, pareja o con mascotas

Un itinerario pensado para todos: ideal para disfrutar en solitario, en pareja, en familia o con tu mascota. Una actividad para conectar con el legado de siglos pasados.

recorrido circular

Este itinerario circular te permite comenzar o finalizar en el punto que elijas, brindándote la libertad de explorar cada vestigio histórico y paisaje a tu propio ritmo.

Deja que el pasado te guíe por Terras de Burón

Desde tiempos antiguos, Terras de Burón ha sido testigo del paso de distintas civilizaciones. La presencia de antiguos poblados y caminos ancestrales refleja un pasado de intercambio comercial y tránsito continuo, con senderos que conectaban villas, mercados y centros de poder.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: TRAS LAS HUELLAS DE LA HISTORIA POR TERRAS DE BURÓN

Día 1: A Fonsagrada – A Proba de Burón – Chao de Pousadoiro

Nuestro viaje por la historia de Terras de Burón comienza en A Fonsagrada, una localidad ideal para pernoctar la noche anterior y disfrutar de su variada oferta gastronómica y hotelera. Desde aquí, al día siguiente, tomaremos la carretera LU-740 para adentrarnos en los primeros vestigios históricos de la región.

Nuestra primera parada es A Proba de Burón, donde se alza la imponente Torre de los Condes de Altamira, testigo de las revueltas irmandiñas. Paseando por sus calles descubriremos un pintoresco hórreo-palloza y la curiosidad de sus nombres inspirados en líderes soviéticos.

Siguiendo nuestra ruta, nos desviamos hacia Piezais y continuamos hasta Silvachá, donde encontraremos el acceso al Castro y Sauna de Castañoso. Desde aquí, un descenso de casi 2 km nos lleva a este enclave de origen celta, rodeado de bosques autóctonos espectaculares.

Tras esta visita, retomamos el camino en dirección a Murias y Os Vaos, donde nos espera su enigmática iglesia. Seguimos por Vilarpescozo, admirando sus grandes hórreos, hasta el cruce de Os Cangos, donde tomamos la LU-P-4606 hasta Boel. Aquí se encuentra su singular capilla de planta hexagonal, que en la Guerra de Independencia contra los franceses sirvió como cárcel.

Finalizamos nuestra primera jornada en Chao de Pousadoiro, donde podemos cenar y descansar en su acogedor restaurante con habitaciones.


Día 2: Chao de Pousadoiro – Hospital de Montouto – Negueira de Muñiz – A Fonsagrada

Tras una noche de descanso, retomamos la ruta en Boel y nos desviamos por una pista hacia Cabaceira, un pequeño trayecto donde cruzaremos el río Eo. Desde aquí, seguimos por la LU-P-1906 en dirección a Pedrafitelas, un tramo de montaña con impresionantes miradores pasando por parques eólicos.

En Pedrafitelas, tomamos la LU-530 y poco después nos desviamos a la derecha para visitar el Hospital de Montouto, una histórica parada en el Camino Primitivo de Santiago. Aquí, los peregrinos encontraban refugio y cuidados. Si el coche lo permite, podemos subir hasta las ruinas; de lo contrario, es recomendable dejarlo en la carretera y subir a pie.

Tras esta visita, regresamos a la LU-530 en dirección a A Fonsagrada, donde podemos hacer una pausa para un aperitivo o comida antes de continuar la jornada.

Reanudamos la ruta tomando la LU-721 hasta Naraxa, donde nos desviamos hacia la LU-P-910 para llegar a O Vilar da Cuiña, punto de acceso a la antigua Ferraria do Vilar da Cuiña. Un descenso de 3,5 km nos lleva a este enclave histórico rodeado de bosques, un viaje en el tiempo entre forjas y ferrerías tradicionales. A la ferraría podemos acceder en coche, mejor si es un poco alto o todoterreno.

Desde aquí, seguimos por la LU-P-910, disfrutando de vistas inigualables hacia los Ancares y Asturias, hasta alcanzar el Puente de Boadil, un testimonio de la ingeniería civil en Negueira de Muñiz.

Proseguimos paralelos al embalse del río Navia, pasando por Vilaseca y Pieiga, donde podemos detenernos en su bodega-restaurante para conocer la tradición vinícola de la zona.

Finalmente, llegamos a Negueira de Muñiz, donde recorreremos la carretera de Seira hasta Sanzormar. Aquí podremos visitar antiguas bodegas semiocultas en la maleza, mientras disfrutamos de unas vistas espectaculares sobre el embalse.

Para cerrar el recorrido, regresamos a Negueira de Muñiz, donde podemos hacer una última parada para conocer su bodega, reservar una cata de vinos y, si lo deseamos, pernoctar en su acogedora casa rural.

Desde Negueira, tomamos la LU-P-3601 de regreso a A Fonsagrada, disfrutando una última vez de los paisajes de Terras de Burón antes de dar por finalizado este viaje a través de la historia.


 

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

un viaje por la historia

Recomendaciones para disfrutar del itinerario

Te proponemos recorrer un territorio que conserva vivas las huellas de su historia y paisajes marcados por el paso del tiempo.

Sigue nuestras recomendaciones para disfrutar al máximo de esta ruta única: viaja sin prisas, escucha el silencio de las montañas y deja que cada lugar te cuente su historia. Respeta el entorno y a sus habitantes, y vive una experiencia inolvidable en las aldeas de montaña de Terras de Burón.

1º Planifica tus paradas

Antes de iniciar el itinerario, identifica los puntos históricos clave. Haz una lista de los lugares que quieras visitar y estima el tiempo que dedicarás a cada parada para aprovechar al máximo tu recorrido.

2º Viaja ligero y cómodo

Lleva ropa y calzado cómodos para caminar y explorar las aldeas. No olvides una botella reutilizable, snacks y una mochila ligera para tus pertenencias esenciales.

3º Disfruta de la gastronomía local

Reserva con antelación en casas rurales y restaurantes para degustar los platos típicos de la zona. Deja espacio en tu agenda para disfrutar de las comidas como parte fundamental de la experiencia.

4º Sé respetuoso con el entorno

Sigue las normas locales y respeta el medio ambiente: no dejes basura, respeta los senderos y evita molestar a los habitantes locales oa la fauna. Lleva bolsas para recoger tus desechos y mantén el espíritu sostenible.

5º Dedica tiempo a descansar y explorar

Divide el itinerario en dos o más días para que puedas disfrutarlo con calma. Aprovecha los alojamientos rurales para desconectar, relajarte y descubrir más sobre la cultura y tradiciones locales en cada etapa del recorrido.

6º Conduce con precaución y atención

Al circular por carreteras y pistas de montaña sinuosas, mantenga una velocidad moderada y respete las señales de tráfico. Ten en cuenta que puedes encontrarte con vehículos locales, ciclistas o fauna, y utiliza los puntos de parada para disfrutar del paisaje sin comprometer la seguridad.

¡Kilómetros de historia, paisajes y emoción!

En Terras de Burón encontrarás una amplia oferta de casas rurales y restaurantes

Turismo Rural en A Fonsagrada

 

Turismo Rural en Negueira de Muñiz

 

Turismo Rural en Ribeira de Piquín

 

Restaurantes en A Fonsagrada

 

Restaurantes en Negueira de Muñiz

 

Restaurantes en Ribeira de Piquín

 

Share This