Un itinerario descubrinendo nuestras riqueza etnográfica
de la cultura etnográfica de terras de burón
un museo al aire libre
Recorre los lugares de interés etnográfico de Terras de Burón a través de un itinerario diseñado para descubrir el alma de esta tierra. Entre los ayuntamientos de A Fonsagrada, Ribeira de Piquín y Negueira de Muñiz, este viaje en coche o moto te invita a explorar el legado etnográfico de estos tres concellos.
¡ Un viaje al pasado en el corazón de la montaña lucense !

para realizar en coche o moto
Un recorrido en coche por carreteras y pistas de montaña asfaltadas, con múltiples paradas donde descubriremos lugares y construcciones que forman parte del legado etnográfico de Terras de Burón.

distancia 175 KM
Recorre 175 km de auténtico patrimonio etnográfico por las aldeas de Terras de Burón. Un itinerario que te llevará a descubrir el legado de una vida profundamente conectada con los elementos naturales de la montaña y el agua.

4 jornadas
Cuatro días son suficientes, aunque puedes prolongar tu estancia, para sumergirte en nuestra riqueza etnográfica, disfrutando de la gastronomía local y los acogedores alojamientos rurales.

en cualquier época del año
Descubre una experiencia etnográfica que te transporta a través del tiempo, ideal para cualquier época del año. Explora el patrimonio cultural que perdura en molinos, aceñas y lavaderos, reflejo de una vida profundamente conectada con la naturaleza.

en familia, pareja o con mascotas
Explora Terras de Burón en una actividad para todos: ideal para disfrutar solo, en pareja, en familia o acompañado de tu mascota. Un recorrido donde la historia y el patrimonio etnográfico se sienten en cada rincón.

recorrido circular
Este viaje circular te permite comenzarlo o terminarlo en el punto que elijas, adaptándose a tus necesidades y ofreciéndote la flexibilidad de explorar cada rincón de Terras de Burón a tu propio ritmo, descubriendo los vestigios de la vida tradicional en cada parada.
Una ruta para vivir sin prisas
Este itinerario es una invitación a la calma. Puedes recorrerlo en varios días, disfrutando del entorno natural, de la gastronomía tradicional y del calor de sus gentes. Viajar por Terras de Burón es sumergirse en un patrimonio vivo, donde el pasado y el presente se entrelazan en cada sendero y en cada piedra centenaria.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: UN RECORRIDO POR LA MEMORIA Y LA NATURALEZA DE TERRAS DE BURÓN
Día 1: Negueira de Muñiz y su entorno
Nuestro recorrido comienza en Negueira de Muñiz, un encantador pueblo con una arraigada tradición vitivinícola, donde encontramos una bodega, restaurantes y una acogedora casa de turismo rural. Desde aquí, partimos para descubrir algunos de los rincones con mayor valor etnográfico de Terras de Burón.
Tomamos la carretera de Seira y, poco después de salir del pueblo, encontramos a nuestra izquierda el lavadero de Negueira. Continuamos por la misma vía y nos desviamos hacia el área recreativa Virxe da Veiga. Más adelante, seguimos el acceso hasta O Muiño da Veiga, al que llegamos tras un corto descenso hasta el río da Pasada.
Regresamos a Negueira y emprendemos camino hacia A Fonsagrada, nuestra segunda etapa. Nos dirigimos por la carretera hacia A Fonsagrada, pasando por el Alto del Acebo y continuando por la LU-701 en dirección a Barbeitos, aquí encontramos un magnífico asador para reponer fuerzas. Desde aquí, nos desviamos por la LU-703 hacia Santa Eulalia de Oscos, y enseguida tomamos la LU-P-1902 en dirección a Pántaras.
Nuestra siguiente parada es Allonca, donde la carretera asfaltada se convierte en una pista de tierra que nos lleva al inicio del sendero hacia el molino de Allonquiña. Atravesamos los soutos de Allonca y Allonquiña y recorremos este tramo a pie dentro de la ruta de senderismo de Os Pintores. Tras la visita, regresamos al coche y continuamos hasta A Fonsagrada.
Día 2: A Fonsagrada y su patrimonio etnográfico
En A Fonsagrada, hacemos una parada clave en el Museo Etnográfico, un espacio que nos permite conocer el valor etnográfico de la vida rural en Terras de Burón. Además, la localidad cuenta con una excelente oferta gastronómica y hotelera, lo que la convierte en un lugar ideal para pernoctar.
Al día siguiente, retomamos la ruta hacia Gromaz por la LU-740, una carretera de montaña con curvas pronunciadas que nos lleva a Vilardíaz. Desde aquí, tomamos la LU-P-1905, que atraviesa el Bosque de Carballido, un área protegida de especial belleza. Antes de llegar a Gromaz, nos desviamos a la izquierda hasta el sendero que nos conduce a Os Muiños de Parada y su espectacular seimeira. Tras recorrer este tramo a pie y explorar uno de los rincones más auténticos de la etnografía local, volvemos al coche para continuar hacia Ribeira de Piquín.
Día 3: Ribeira de Piquín y la Aceña do Fidalgo
Nuestro itinerario nos lleva ahora a Chao de Pousadoiro, en Ribeira de Piquín, tercera etapa de la ruta. Descendemos por la LU-P-5404 hasta Ouviaña, poco después de pasar esta población encontramos un cruce a nuestra izquierda dirección Vaos, Seoane, a partir de aquí descenderemos por una pista de montaña asfaltada por donde podremos disfrutar de los impresionantes paisajes que nos ofrece el concello de la Ribeira de Piquín.
Esta pista desemboca en otra pista donde giraremos hacia la derecha dirección Os Cangos. Una vez lleguemos a esta encrucijada de pistas, tomaremos la dirección hacia Vilarpescozo, donde existe una acogedora casa de turismo rural, antes de llegar a esta aldea encontraremos a nuestra izquierda el acceso para llegara a pie O Muiño do Andrés, otro de los puntos etnográficos con importancia que nos ofrece Ribeira de Piquín.
Después de vistar O Muiño do Andrés, avanzamos hasta Vilarpescozo para poder dar la vuelta y volver sobre nuestros pasos hacia Os Cangos otra vez, a partir de aquí nos dirigimos por la Lu-P-5404 hacia Barcia, pasando Chao de Pousadoiro, en esta aldea nos encontramos un acogedor hotel restaurante. Un poco más delante del hotel tomamos la LU-P-4802 en dirección a A Pontenova, hasta llegar a la Aceña do Fidalgo, un molino de gran valor etnográfico.
Tras la visita, regresamos a Chao de Pousadoiro, donde podemos descansar y cenar en su reconocido restaurante con habitaciones. En la zona también podemos visitar el área recreativa junto al río Eo y la Aceña de Barcia, situada junto al puente que cruza el Eo, otro punto de gran valor etnográfico de nuestro recorrido.
Día 4: De regreso a Negueira de Muñiz
En nuestro último día, emprendemos el regreso hacia A Fonsagrada por la LU-P-5404 hasta Os Cangos. Desde aquí, tomamos la LU-P-1906, una pista de montaña con espectaculares miradores naturales que nos llevan hasta Pedrafitelas. Luego seguimos por la LU-530 hasta A Fonsagrada, donde podemos hacer una pausa para disfrutar de la gastronomía local antes de retomar la ruta de regreso.
Desde A Fonsagrada, volvemos a Negueira de Muñiz por la LU-701. En el cruce con la LU-P-1908, tomamos dirección a Liñares de Bidul y seguimos por la LU-P-1910, recorriendo el embalse del río Navia. En este tramo, hacemos paradas en la Capela da Fornaza, el mirador de Arexo y el puente de Boadil, todos ellos enclaves de gran belleza paisajística.
Sin cruzar el puente de Boadil, seguimos por la LU-P-3602 en dirección a Ouviaño, donde visitamos su lavadero y la iglesia de Santiago de Ouviaño. La ruta nos lleva por el interior del pueblo, estrechándose mucho entre las casas,
(si utilizas un vehículo de más de 230 cm. de ancho, no pasarás entre las casas. En este caso es más apropiado que sigas por la Lu-P-3602 y hagas el recorrido a la inversa hasta que encuentres el desvío hacia Tallobre donde encontrarás el molino al final del pueblo, después de visitarlo retomáis la ruta en su sentido).
Desde Ouviaño ascendemos hacia Tallobre, donde se encuentra otro molino de interés etnográfico a las afueras del pueblo.
Tras visitar el molino, atravesamos Tallobre y tomamos nuevamente la LU-P-3602 hacia Vilaseca. En este pequeño pueblo encontramos el lavadero junto a una pintoresca capilla, marcando la última parada de nuestro recorrido.
Antes de llegar a Negueira de Muñiz, hacemos una última parada en Pieiga, donde podemos disfrutar de su bodega-restaurante, famosa por su cocina casera y actividades enológicas bajo reserva.
Este itinerario nos ha permitido sumergirnos en la riqueza etnográfica de Terras de Burón, descubriendo su patrimonio, sus paisajes y su exquisita gastronomía.
Museo Etnográfico da Fonsagrada
Museo etnográfico de A FonsagradaEl Museo Etnográfico de A Fonsagrada es el guardián de la historia y las tradiciones de la montaña lucense. En sus exposiciones, podrás descubrir el legado de generaciones que han moldeado el paisaje y la vida en la comarca. Una visita...
Cultura Etnográfica de Terras de Burón
Recomendaciones para disfrutar del itinerario
Te invitamos a seguir nuestras recomendaciones para disfrutar al máximo de este itinerario único. Viaja con calma, respeta el entorno y vive una experiencia inolvidable en los lugares con importancia etnográfica que te desvela esta experiencia en Terras de Burón.

1º Planifica tus paradas
Antes de iniciar el itinerario, identifica las aldeas y puntos panorámicos clave. Haz una lista de los lugares que quieras visitar y estima el tiempo que dedicarás a cada parada para aprovechar al máximo tu recorrido.
2º Viaja ligero y cómodo
Lleva ropa y calzado cómodos para caminar y explorar las aldeas. No olvides una botella reutilizable, snacks y una mochila ligera para tus pertenencias esenciales.
3º Disfruta de la gastronomía local
Reserva con antelación en casas rurales y restaurantes para degustar los platos típicos de la zona. Deja espacio en tu agenda para disfrutar de las comidas como parte fundamental de la experiencia.
4º Sé respetuoso con el entorno
Sigue las normas locales y respeta el medio ambiente: no dejes basura, respeta los senderos y evita molestar a los habitantes locales oa la fauna. Lleva bolsas para recoger tus desechos y mantén el espíritu sostenible.
5º Dedica tiempo a descansar y explorar
Divide el itinerario en dos o más días para que puedas disfrutarlo con calma. Aprovecha los alojamientos rurales para desconectar, relajarte y descubrir más sobre la cultura y tradiciones locales en cada etapa del recorrido.
6º Conduce con precaución y atención
Al circular por carreteras y pistas de montaña sinuosas, mantenga una velocidad moderada y respete las señales de tráfico. Ten en cuenta que puedes encontrarte con vehículos locales, ciclistas o fauna, y utiliza los puntos de parada para disfrutar del paisaje sin comprometer la seguridad.
¡La esencia de la montaña lucense en cada rincón!
Turismo Rural en A Fonsagrada
Turismo Rural en Negueira de Muñiz
Turismo Rural en Ribeira de Piquín
Restaurantes en A Fonsagrada
Restaurantes en Negueira de Muñiz
Restaurantes en Ribeira de Piquín