Terras de Burón: un refugio natural por descubrir

de la biodiversidad de terras de burón

naturaleza sin filtros

Terras de Burón, en el corazón de la montaña lucense, es uno de los rincones con mayor riqueza natural de Galicia. Aquí, los ríos se abren paso entre montañas y fragas centenarias, creando un mosaico de vida que cambia con las estaciones. Explorar su biodiversidad es entrar en un territorio vivo, donde la naturaleza se expresa sin artificios.

Ven a escuchar lo que la naturaleza aún tiene que contarte

Ríos que dan vida

Cuatro grandes ríos atraviesan este territorio:

  • El Navia, poderoso y serpenteante.

  • El Eo, declarado Reserva de la Biosfera, recoge aguas puras que alimentan bosques y aldeas.

  • El Rodil y el Suarna, afluentes vitales, corren libres entre valles silenciosos y bosques profundos.

Sus aguas acogen truchas salvajes, reos y, con suerte, al esquivo salmón atlántico, símbolo de la buena salud ecológica de estos cursos fluviales.

Bosques que cuentan historias

Los bosques autóctonos de Terras de Burón son auténticos templos naturales:

  • Bosque de Carballido, donde los robles centenarios parecen susurrar al viento.

  • A Marronda, una joya de la laurisilva atlántica, fresca y silenciosa incluso en verano.

  • El Castiñeiral de Tallobre, testigo de siglos y hogar de miles de seres diminutos.

En ellos viven aves como el cuervo, el mirlo acuático, el azor o el mochuelo europeo. Al anochecer, se escuchan los coros del autillo y del búho chico, y al amanecer el canto del petirrojo abre cada jornada.

Un hogar para muchos

El territorio es refugio de mamíferos como el corzo, el zorro, el jabalí, la garduña o la nutria, que sigue el curso de los ríos con paso sigiloso. También se han documentado especies en expansión como el lobo ibérico o el gato montés.

En las charcas y humedales croan las ranas, se deslizan las salamandras y se esconden los discretos tritones ibéricos, mientras las libélulas pintan el aire con sus vuelos imposibles.

La biodiversidad tiene su ritmo

  • En primavera, los ríos rugen y la floración estalla en colores.

  • En verano, la vida se refugia en la sombra de los castaños y abedules.

  • El otoño es una sinfonía de ocres y rojizos, aves cruzando los cielos.

  • En invierno, el silencio reina, pero bajo la hojarasca, la vida nunca se detiene.

¡Un santuario de biodiversidad en el corazón de Galicia!

para realizar en coche

Un recorrido en coche, moto o bicicleta por carreteras y pistas de montaña asfaltadas, con paradas para descubrir paisajes, naturaleza viva y la biodiversidad de Terras de Burón.

distancia 145 KM

Recorre 145 km entre los lugares con más atractivo natural. Un itinerario con paisajes singulares, patrimonio vivo y biodiversidad en plena armonía con la naturaleza.

Tres jornadas

Tres días bastan, aunque puedes quedarte más, para empaparte de la belleza natural y rural de nuestros parajes, disfrutando también de buenos restaurantes, alojamientos y casas de turismo rural.

en cualquier época del año

Viaja por Terras de Burón en un itinerario sin fecha, perfecto todo el año. Biodiversidad estacional, cultura rural y el sosiego de una vida en plena naturaleza te acompañarán en cada estación.

en familia, pareja o con mascotas

Descubre lugares casi vírgenes en un itinerario pensado para todos: solo, en pareja, en familia o con tu mascota. Naturaleza, biodiversidad y tradición que invitan a desconectar y reconectar con lo esencial.

recorrido circular

Este itinerario circular puede comenzar o terminar donde tú elijas, adaptándose a tu ritmo y ofreciéndote la libertad de descubrir la biodiversidad y la naturaleza de cada rincón sin prisas.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: UN VIAJE A LA CALMA Y LA NATURALEZA

Itinerario para descubrir la biodiversidad de Terras de Burón

Este itinerario está diseñado para realizarse en tres jornadas, recorriendo enclaves de gran valor natural en los municipios de Ribeira de Piquín, A Fonsagrada y Negueira de Muñiz. Cada jornada nos invita a conocer bosques autóctonos, ríos, cascadas, embalses y pueblos en armonía con su entorno, en una experiencia pensada para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza.

Primera jornada: Ribeira de Piquín – A Fonsagrada

Nuestra ruta comienza en Chao de Pousadoiro, un área recreativa situada a orillas del río Eo, en el municipio de Ribeira de Piquín. Se recomienda llegar el día anterior para pernoctar en la zona y empezar el itinerario bien temprano.

Esta área recreativa está perfectamente acondicionado: cuenta con mesas de piedra, bancos de madera junto al río, una cascada natural y una escala para salmones que permite a estos peces remontar el Eo. Paneles informativos nos ayudan a identificar la fauna y la flora del entorno. Es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad del río y realizar un pícnic en plena naturaleza.

Desde aquí podemos emprender una caminata muy agradable a través de la ruta de senderismo Chao de Pousadoiro – Muíño de García PRG-229, que nos lleva hasta la pasarela de Lamas. Este recorrido transcurre pegado al río, entre vegetación autóctona y fincas. La pasarela de metal sobre el Eo permite observar el río y su biodiversidad desde otro ángulo. También se puede acceder a esta pasarela desde la carretera LU-P-4606, dejando el coche en lo alto y bajando a pie o en todoterreno.

La siguiente parada es la confluencia de los ríos Eo y Rodil, a la altura del pueblo de Os Cangos. Aquí, entre prados y bosque autóctono, los dos cursos de agua se funden en un rincón de alto valor paisajístico.

Desde allí, retrocedemos hacia Os Cangos para tomar la carretera LU-P-1906 en dirección a Muxén. Esta vía de montaña, aunque estrecha, ofrece vistas impresionantes. Llegamos al pequeño y misterioso pueblo de Os Vaos, donde nos espera una iglesia única con tres cráneos en su arco de entrada. Desde el puente que cruza el Rodil, se puede observar el río y una cascada de gran belleza.

Continuamos hacia el bosque de Carballido, un tesoro natural de la zona. Subimos primero al pueblo de Seoane y desde allí a Ouviaña, para luego enlazar con la carretera LU-P-1905 en dirección a Carballido y Gromaz. Este tramo atraviesa el bosque de Carballido, un bosque autóctono espectacular catalogado cómo Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, con una rica presencia de carballos, castiñeiros y otras especies. Ya dentro del bosque, el río Veiga de Logares se nos revela como otro de los grandes atractivos de esta jornada, con rincones llenos de vida.

La jornada concluye en A Fonsagrada, adonde llegamos por la carretera LU-740 desde Vilar Díaz. Durante el trayecto podemos seguir contemplando el paisaje del bosque, los pueblos que lo rodean y hacer escala en el mirador de Gaiol para disfrutar de sus vistas.

Segunda jornada: A Fonsagrada – Negueira de Muñiz

Tras descansar en A Fonsagrada y disfrutar de la gastronomía local, salimos en dirección a Vilagocende, por la carretera LU-721. Este tramo de montaña, con curvas y vistas espectaculares, nos lleva hasta el aparcamiento desde el que se accede a la Seimeira de Vilagocende. El sendero hasta la cascada, acondicionado, en su tramo final,  con pasarelas de madera, discurre entre castaños y carballos, y culmina en un mirador con paneles interpretativos. En otoño e invierno, cuando lleva más agua, el salto es aún más impresionante.

Desde Vilagocende seguimos hacia Naraxa, y antes de llegar, tomamos la carretera LU-P-1910 hacia Negueira de Muñiz. Este recorrido de alta montaña nos regala panorámicas inigualables de los Ancares y los montes de Asturias. Descendemos hacia el embalse del río Navia, donde podemos detenernos en la capilla de A Fornaza o en el mirador de Arexo antes de llegar al puente de Boadil.

Desde el puente podemos realizar una ruta circular en torno al embalse, ideal para descubrir su ecosistema, con varios puntos panorámicos que permiten observar cómo el agua se integra en el paisaje montañoso.

Antes de finalizar el día, visitamos el Castiañeiral de Tallobre, uno de los más grandes de la zona, que se extiende hasta las orillas del embalse. Hay senderos que permiten adentrarse en este bosque de castaños centenarios, hogar de aves, hongos, mamíferos y una vegetación rica y diversa.

La noche la pasamos en Negueira de Muñiz, un pequeño concello con mucho encanto, ideal para descansar, disfrutar de su gastronomía y sus  vinos antes de iniciar la tercera jornada.

Tercera jornada: Negueira de Muñiz – A Fonsagrada – Ribeira de Piquín

La última jornada nos lleva de vuelta al punto de inicio. Salimos desde Negueira de Muñiz por la carretera LU-P-3601 en dirección al Alto do Acevo, desde donde se contemplan amplias vistas hacia Asturias, la sierra de los Ancares y el embalse del Navia. En el cruce con la LU-701 seguimos hacia A Fonsagrada, y desde allí tomamos la LU-530.

Al llegar a Paradavella, nos desviamos por la LU-P-1903 atravesando una zona de bosques autóctonos. En este virado tramo pasamos por pequeñas aldeas hasta  Piñeira. Aquí dejaremos el coche y bajaremos a pie hasta el río, pudiendo admirar un bien conservado hórreo-palloza tradicional.

En este rincón comienza uno de los momentos más mágicos del itinerario: la entrada al bosque de A Marronda, una de las masas forestales autóctonas más extensas de Galicia. Pasear entre carballos, castiñeiros, bidueiros y otras especies nativas nos permite reconectar con la esencia natural de Terras de Burón.

Desde A Marronda, volvemos atrás y retomamos el camino por la LU-P-1903 hasta el cruce de una pista que nos lleva hasta Outariz, y desde allí tomamos la carretera LU-P-1906 regresando al pueblo de Os Cangos. Finalmente, descendemos por la carretera LU-P-4606 hasta Chao de Pousadoiro, cerrando así este viaje circular que nos ha llevado a través de los rincones más biodiversos de Terras de Burón.

 

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc

ESPECIES ARBÓREAS

Abedul

Castaño

Roble

ANFÍBIOS

Sapo

Salamandra

Rana

MAMÍFEROS

Marta

Nutria

Turón

PECES

Trucha

Salmón

Anguila

AVES

Cormorán

Cuervo

Paloma Torcaz

Donde la vida brota en cada rincón

Recomendaciones para disfrutar del itinerario

Para disfrutar al máximo del itinerario por la biodiversidad de Terras de Burón, se recomienda llevar calzado cómodo, ropa impermeable y prismáticos. El terreno puede ser húmedo, especialmente en primavera y otoño. Respeta la fauna: no hagas ruido, no dejes basura y evita salirse de los senderos. Lleva agua y algo de comida, ya que algunas zonas son muy aisladas. La mejor hora para avistar animales es al amanecer o al atardecer. Consulta la previsión meteorológica y, si puedes, viaja en compañía: la experiencia compartida en plena naturaleza es aún más enriquecedora.

1º Planifica tus paradas

Antes de iniciar el itinerario, identifica las aldeas y puntos panorámicos clave. Haz una lista de los lugares que quieras visitar y estima el tiempo que dedicarás a cada parada para aprovechar al máximo tu recorrido.

2º Viaja ligero y cómodo

Lleva ropa y calzado cómodos para caminar y explorar las aldeas. No olvides una botella reutilizable, snacks y una mochila ligera para tus pertenencias esenciales.

3º Disfruta de la gastronomía local

Reserva con antelación en casas rurales y restaurantes para degustar los platos típicos de la zona. Deja espacio en tu agenda para disfrutar de las comidas como parte fundamental de la experiencia.

4º Sé respetuoso con el entorno

Sigue las normas locales y respeta el medio ambiente: no dejes basura, respeta los senderos y evita molestar a los habitantes locales oa la fauna. Lleva bolsas para recoger tus desechos y mantén el espíritu sostenible.

5º Dedica tiempo a descansar y explorar

Divide el itinerario en dos o más días para que puedas disfrutarlo con calma. Aprovecha los alojamientos rurales para desconectar, relajarte y descubrir más sobre la cultura y tradiciones locales en cada etapa del recorrido.

6º Conduzca con precaución y atención

Al circular por carreteras y pistas de montaña sinuosas, mantenga una velocidad moderada y respete las señales de tráfico. Ten en cuenta que puedes encontrarte con vehículos locales, ciclistas o fauna, y utiliza los puntos de parada para disfrutar del paisaje sin comprometer la seguridad.

¡Un viaje para disfrutar sin prisa!

En Terras de Burón encontrarás una amplia oferta de casas rurales y restaurantes

Turismo Rural en A Fonsagrada

 

Turismo Rural en Negueira de Muñiz

 

Turismo Rural en Ribeira de Piquín

 

Restaurantes en A Fonsagrada

 

Restaurantes en Negueira de Muñiz

 

Restaurantes en Ribeira de Piquín

 

Share This